El centro de estudiantes en la educación secundaria paraguaya.
De su renacimiento y masificación (2013-2022)
DOI:
https://doi.org/10.64660/jetypeka.v3i1.74Palabras clave:
centro de estudiantes, educación secundaria, movimiento estudiantil, lucha por la autonomía, educación democrática y de calidad.Resumen
El centro de estudiantes de la educación secundaria, históricamente, siempre ha tenido un rol relevante en el debate público paraguayo, pero ha sido solamente a partir de la segunda
década del siglo XXI que se ha masificado difundiéndose en una gran cantidad de colegios a lo largo de todo el territorio nacional. Esto lo ha trasformado en un espacio de verdadera formación cívica, donde las y los jóvenes estudiantes se vuelven ciudadanos consientes que aprenden cuáles son sus derechos y cómo exigirlos, la importancia de participar y su rol en la sociedad. Una realidad esta que ha trasformado el movimiento estudiantil secundario, que surgió en esos mismos años (2013), en el más longevo y duradero de la historia reciente, y en un actor político relevante del espacio sociopolítico nacional. Tanto que ni siquiera la pandemia de coronavirus y el cierre por dos años de las instituciones educativas pudo aniquilarlo, y hoy en día éste, y los centros de estudiantes, están volviendo a florecer, reorganizándose y reactivándose en todo el país, listos para llevar adelante nuevas luchas y nuevas acciones a favor de los derechos estudiantiles y de una educación democrática y de calidad.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Jetypeka, Revista científica multidisciplinaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.











