Diagnóstico de la gestión de residuos sólidos domiciliarios en tiempos de pandemia del COVID – 19
DOI:
https://doi.org/10.64660/jetypeka.v4i2.76Palabras clave:
Covid-19, gestión, residuos sólidosResumen
La investigación llevada a cabo en la ciudad de Pilar, departamento Ñeembucú, Paraguay, proporcionó un análisis sobre la gestión de residuos sólidos en los hogares durante la pandemia de COVID-19. La emergencia sanitaria, desencadenada por el virus SARS-CoV-2, impuso un confinamiento que alteró significativamente el estilo de vida de la población, así como sus hábitos de consumo y generación de residuos, en un esfuerzo por contener la propagación del coronavirus. El estudio adoptó una metodología cuantitativa descriptiva, con un diseño transversal y prospectivo. Se centró en una muestra representativa de 263 familias de los 27 barrios de Pilar, seleccionadas mediante un sistema de muestreo aleatorio simple. El período de análisis se extendió de junio a diciembre del año 2020 y para la recolección de datos, se utilizaron encuestas en línea a través de formularios de Google Forms, tres entrevistas semiestructuradas y observaciones directas. Entre los hallazgos más relevantes, se destaca que la mayoría de los residentes optaron por separar sus residuos en el hogar, demostrando un conocimiento adecuado sobre la gestión de residuos. El confinamiento también propició la adopción de prácticas sostenibles, como el compostaje, la reutilización y el reciclaje. Además, se registraron bajos índices de comportamientos perjudiciales para el medio ambiente, como el desecho de basura en espacios abiertos y la quema de residuos. Los datos recabados ofrecen una referencia valiosa sobre la gestión de residuos sólidos domiciliarios y subrayan la importancia de promover prácticas sostenibles. Como contribución significativa, el estudio propone recomendaciones para incentivar y reforzar las prácticas de sostenibilidad desde el ámbito doméstico, apoyando así los principios fundamentales de la sustentabilidad ambiental.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinaria Jetypeka

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.











