Plan de gestión participativo para el desarrollo del turismo agroecológico en la comunidad del Toro Municipio Pedraza, estado Barinas, Venezuela
DOI:
https://doi.org/10.64660/jetypeka.v5i1.143Palabras clave:
desarrollo agrícola, desarrollo sostenible, participación comunitaria, planificación rural, turismoResumen
El turismo agroecológico gestionado de manera participativa no solo se convierte en un pilar fundamental para el desarrollo económico de las comunidades rurales, sino que también cierra el círculo entre la sostenibilidad, la identidad y la calidad de vida. Al apostar por esta forma de turismo, se sientan las bases para un futuro más próspero y resiliente en el ámbito rural. Este estudio se centra en la percepción de los habitantes de El Toro respecto al turismo agroecológico, utilizando un enfoque cualitativo y participativo, apoyado la Investigación-Acción Participativa (IAP), se involucró a toda la comunidad en un proceso de diagnóstico, planificación y elaboración de un plan de gestión para desarrollar el turismo agroecológico. A través de técnicas como entrevistas y grupos focales, se construyó un conocimiento profundo y contextualizado, permitiendo identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del destino turístico. Los resultados revelan un gran potencial turístico, con atractivos naturales, culturales y productivos, pero también desafíos como la falta de infraestructura y capacitación. Se propone un plan de acción integral para desarrollar el turismo agroecológico, incluyendo la creación de rutas turísticas, mejora de infraestructura y promoción de la comunidad como destino. Este plan busca fortalecer la economía local, preservar el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de los habitantes. La implementación exitosa de este plan requiere la participación activa de toda la comunidad y la definición de acciones concretas como capacitación, promoción y creación de una marca turística distintiva. En conclusión, el turismo agroecológico se presenta como una oportunidad para impulsar el desarrollo económico y social de El Toro, fomentando la sostenibilidad, preservando la identidad cultural y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica Multidisciplinaria Jetypeka

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.











