Caracterización de los estudiantes con insomnio del 4to y 5to año de la Carrera Licenciatura en Enfermería
DOI:
https://doi.org/10.64660/jetypeka.v4i1.107Palabras clave:
Sueño; Insomnio; Estudiantes de enfermería; Calidad del sueñoResumen
Los trastornos del sueño constituyen uno de los problemas de salud más relevantes en las sociedades occidentales. La importancia de una buena calidad de sueño no solamente es fundamental como factor determinante de la salud, sino como elemento propiciador de una buena calidad de vida. El objetivo fue describir las características académicas, extra académicas y sociodemográficas de los estudiantes del 4to y 5to año de la carrera Licenciatura en Enfermería que tienen insomnio. Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal y observacional. Se abordaron a través del cuestionario de Oviedo 74 unidades de análisis con insomnio y de una encuesta de elaboración propia, donde académicamente dedican como máximo 6 horas de estudio, 77% trabajan de manera remunerada, el 61% trabaja entre 20 a 30 horas semanales o más, y el 69% respecta al género femenino. Con respecto a las características académicas de los estudiantes con insomnio, se destaca que dedican pocas horas de estudio fuera de la facultad. Se reflejó que existe una mayor frecuencia de estudiantes que trabajan para mantener la economía del hogar, lo cual podría influir en cantidad de horas de estudio como en la conciliación o mantenimiento del sueño generando así un trastorno de insomnio.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinaria Jetypeka

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.











