La delincuencia de cuello blanco: conceptualización, características y metodologías para la investigación penal y científica
DOI:
https://doi.org/10.64660/jetypeka.v5i2.193Palabras clave:
criminalidad de cuello blanco, Edwin Sutherland, metodología de investigación.Resumen
El artículo analiza la problemática de la investigación académica del fenómeno de la delincuencia de cuello blanco, con el objetivo de identificar tanto sus características conceptuales como las herramientas metodológicas necesarias para promover su estudio científico en Paraguay, especialmente considerando su creciente protagonismo en el crimen organizado transnacional. A nivel conceptual, se desarrolla una revisión bibliográfica exhaustiva centrada en la base teórica propuesta por Edwin Sutherland sobre la criminalidad de cuello blanco, la cual se contrasta con enfoques posteriores. Se abordan las motivaciones de estos criminales, las técnicas de neutralización que emplean para justificar sus actos y la teoría de la asociación diferencial como mecanismo de aprendizaje del delito. Sobre esta base teórica, desde una perspectiva metodológica, se examinan las dificultades que enfrentan tanto la investigación penal como la académica de este tipo de criminalidad, señalando como principales obstáculos la opacidad del fenómeno, la escasez de sentencias firmes y las limitaciones en la cooperación internacional. Finalmente, se propone una metodología cualitativa-documental como herramienta útil para avanzar en la comprensión de esta forma de delincuencia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica Multidisciplinaria Jetypeka

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.











