Percepción de los docentes del tercer ciclo y nivel medio del CREP acerca de los conceptos de sexo, sexualidad y género
DOI:
https://doi.org/10.64660/jetypeka.v3i2.137Palabras clave:
Percepción, Sexo, Género, Sexualidad, DocenteResumen
El presente artículo pretende dar a conocer la percepción de docentes del tercer ciclo del nivel básico y del nivel medio del Centro Regional de Educación de Pilar (CREP) sobre los conceptos de sexo, género y sexualidad, el enfoque de la enseñanza de la educación y su aplicación en las instituciones educativas. La investigación se enfoca dentro del paradigma sociocrítico, es de carácter descriptivo, con enfoque cuantitativo y cualitativo. El tipo de muestra es intencional y está conformada por 57 docentes de la mencionada institución, a quienes se les aplicó entrevistas semiestructuradas y un cuestionario de dimensión temporal y diseño transversal o transeccional. Brown (2021), en su artículo introducción a la sexualidad, explica los conceptos de sexo y género, así como los diferentes modos de expresión que identifican la sexualidad, también aborda el aspecto de la diversidad sexual como así también el respeto a las personas con orientaciones e identidades sexuales diversas. Los resultados mostraron que algunos docentes tienen un concepto erróneo de sexo, género y sexualidad el cual, provoca una desinformación en la educación sexual en el colegio, también están excluyendo que las relaciones interpersonales, la socialización y el entorno son parte de una óptima educación sexual. Además, las creencias con respecto a roles o características de ideal de ser mujer o el ser hombre, dificultan la implementación de una educación sexual integral y más aún con perspectiva de género. Los docentes no tienen la capacidad para hablar del tema de la sexualidad, situación que impide instalarlo como temática clave en los proyectos educativos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Científica Multidisciplinaria Jetypeka

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.











