Prevalencia y Características del Acoso Laboral en Funcionarios Públicos de la ciudad de San Ignacio Misiones
DOI:
https://doi.org/10.64660/jetypeka.v3i2.75Palabras clave:
salud mental, acoso laboral, funcionario público, condiciones de trabajoResumen
Esta investigación analizó el acoso laboral en instituciones públicas de la ciudad de San Ignacio Misiones, a través de un enfoque cuantitativo y un diseño descriptivo. Los objetivos fueron determinar la prevalencia del acoso, identificar sus dimensiones y analizar su relación con la antigüedad de los empleados. Se aplicó el Test de Mobbing LIPT60 a una muestra representativa de empleados. Los resultados revelaron una alta prevalencia de acoso laboral, destacándose el "Desprestigio Laboral" y la "Intimidación Manifiesta" como factores predominantes de mobbing. Además, se encontraron diferencias entre hombres y mujeres en la percepción del acoso y una relación significativa entre la antigüedad y la intensidad del acoso. El acoso laboral afecta negativamente la satisfacción laboral y el bienestar emocional de los empleados. Estos hallazgos sugieren la necesidad de implementar estrategias para prevenir y abordar el acoso laboral, promoviendo un ambiente laboral respetuoso y saludable para todos los empleados.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Jetypeka, Revista científica multidisciplinaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.











