Factores de riesgo asociados al Síndrome Metabólico en docentes de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Facultad multidisciplinaria de Chontales.
DOI:
https://doi.org/10.64660/jetypeka.v3i2.85Palabras clave:
Asociación, Conducta, Riesgo, Síndrome, MetabólicoResumen
El Síndrome Metabólico (SM) considerada antesala para el desarrollo de enfermedades graves como la diabetes, hipertensión arterial, infarto agudo de miocardio y accidentes cerebrovasculares. Ante esta premisa se desarrolló un estudio con el objetivo de evaluar la asociación causal del síndrome metabólico en docentes de la Facultad Regional Multidisciplinaria de Chontales de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua). La metodología aplicó el enfoque cuantitativo, retrospectivo de casos y controles, el cálculo de la muestra se desarrolló mediante calculadora digital con IC del 95%, margen de error 05%, el con muestreo utilizó criterios de aleatorización, obteniendo 62 participantes, 26 fueron los casos diagnosticados con (SM) y 32 como grupo control, con razón estadística de emparejamiento de 1.3 controles por cada caso. Se desarrolló una revisión histórica cuidadosa de los factores de riesgos asociados al síndrome metabólico y su evolución en el tiempo. El análisis se desarrolló mediante pruebas de chi 2 y cálculo de Razón de Momios (OR) p valor, 0.05 alfa. Se probó estadísticamente asociación causal entre tabaquismo y (SM), OR de 6.6, IC 95%, rango entre 1.719 - 25.343), se determinó la obesidad como causa suficiente y necesaria para (SM), OR 8.6429, IC 95%, en rango 2.4551 y 30.42), 8.6429 veces más la probabilidad de desarrollarlo. Asociación entre hipertensión Arterial y (SM) con una probabilidad de (OR 2.76, IC 95%, en el rango de 1.709- 4.472), sin embargo, no se evidenció estadísticamente causalidad entre consumo de alcohol y (SM), presentado en otros estudios.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Jetypeka, Revista Científica Multidisciplinaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.











