Agentes tecnoestresores en los docentes de la ciudad Pilar.
Caso: Centro Regional de Educación "Mariscal Francisco Solano López”, en el nivel medio turno noche-2023
DOI:
https://doi.org/10.64660/jetypeka.v3i2.77Palabras clave:
Conflictos; resistencia; tecnodemandas; tecnorecursos.Resumen
La innovación ha convertido a la tecnología en una parte integral de nuestras vidas, las cuales han realizado cambios y brindado innumerables beneficios, como también una serie de desafíos que afectan la salud. Uno de estos desafíos es el fenómeno conocido como tecnoestrés. El objetivo fue identificar los agentes tecnoestresores en el contexto de los docentes del Nivel Medio de una Institución Pública de Enseñanza de la ciudad de Pilar, se optó por una investigación descriptiva, observacional y transversal, con enfoque cuantitativo, por medio de un censo aplicado a 42 docentes, a través de un cuestionario estructurado. El estudio revela que los agentes tecnoestresores se presentan cuando el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) genera una mayor cantidad de trabajo en un tiempo reducido, los docentes demuestran resistencia al cambio y no son autodidácticos/as. Los tecnoestresores identificados en el contexto de docentes son: la sobrecarga tecnológica, la complejidad tecnológica, la incertidumbre tecnológica y la dependencia tecnológica. Estos tienen impacto negativo en la salud física y mental, afectando la calidad de la enseñanza.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Jetypeka, Revista científica multidisciplinaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.











