Ahorro e inversión en estudiantes universitarios

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.64660/jetypeka.v3i2.78

Palabras clave:

ahorro , empresa, inversión, universitarios

Resumen

El ahorro consiste en el buen manejo y uso del dinero que se obtiene de los ingresos, mientras que la inversión consiste en la aplicación del dinero para generar más riquezas, de esa manera  conseguir una estabilidad financiera para hacer frente a las necesidades personales y familiares. En la investigación se tuvo como objetivo describir el ahorro e inversión en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Nacional de Canindeyú, Paraguay en el año 2023. Se utilizó una metodología de enfoque cuantitativo, descriptivo, no experimental, el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario a través de encuesta, la población de la investigación fueron 331 estudiantes, para la muestra se utilizó muestreo no probabilístico, por conveniencia, en el que se aplicó el instrumento a 91 estudiantes, cada estudiante ha formado parte de la muestra de forma voluntaria. Para el análisis se utilizó Excel. Los principales resultados demuestran que el 60% de los estudiantes encuestados ahorran, mientras que el 40% no ahorran. Con relación a la inversión el 84% de la población considera que es mejor invertir que ahorrar, ya que la inversión le generaría una ganancia a futuro. Además, el 92% de los de la población expresa interés en invertir en su propia empresa en el futuro, indicando una alta proporción de estudiantes con aspiraciones emprendedoras. Los hallazgos afirman que existe más cultura de inversión que ahorro en la población estudiantil.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2023-09-20

Cómo citar

Duarte Sánchez, D. D., & Ojeda Jara, F. A. (2023). Ahorro e inversión en estudiantes universitarios. Revista Científica Multidisciplinaria Jetypeka, 3(2), 54–65. https://doi.org/10.64660/jetypeka.v3i2.78