“A la noche, el vecino socializa su alegría”: Conversando sobre el derecho a la diversión en la ciudad de Pilar

Autores/as

  • Agustín Barúa Caffarena
  • Álvaro Martínez Gómez
  • María Alba Campias
  • Cecilia Muñoz Pérez
  • Nathalie Lampert
  • Natalia Comelli

Resumen

La sociedad paraguaya ha tenido una clave comunicativa muy fuerte en los silenciamientos y los monólogos autoritarios por décadas; a partir del '89 hubo muchas expectativas de que esto mute. En la actualidad, la noción de debate ya es de uso extendido en varios ámbitos y en algo supera a aquellos monólogos. Debatir viene del latín debattuere y significa "discutir, combatir"; pareciera imponerse lo beligerante. A partir de investigaciones previas en la ciudad de Pilar fue observándose que ciertos temas en controversia vienen siendo abordados mayor y extendidamente desde posiciones polarizadas en dicha comunidad. El proyecto “¿Cómo hablar con un otro que es muy diferente a mí?”: Metodología de las Conversaciones Públicas para temas polarizados en la ciudad de Pilar (2018) buscó acercarse a uno de esos temas: el uso del espacio público, lo intergeneracional y el derecho a la diversión. Para ello, trabajamos desde la metodología de las Conversaciones Públicas (Massachusetts, 1989); la misma busca construir colectivamente mejores condiciones de escucha, siendo la primera vez que se usa esta metodología en el país. Se comparte el proceso investigativo, los emergentes antes y durante la conversación y los aprendizajes. Se recomienda considerar prácticas festivas como un derecho, una potencia comunitaria y una política pública.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-04-02

Cómo citar

Barúa Caffarena, A., Martínez Gómez, Álvaro, Campias, M. A., Muñoz Pérez, C., Lampert, N., & Comelli, N. (2023). “A la noche, el vecino socializa su alegría”: Conversando sobre el derecho a la diversión en la ciudad de Pilar. Jetypeka, Revista científica Multidisciplinaria, 1(1). Recuperado a partir de https://www.revistajetypeka.edu.py/index.php/revistas/article/view/3