De las cárceles de la miseria a La Jungla.
Acercamiento al dominio de las facciones en las cárceles paraguayas
Palabras clave:
Facciones carcelarias, encarcelamiento masivo, ilegalismos, PCC, Clan Rotela.Resumen
El encarcelamiento en masa como resultado de las políticas de tolerancia cero, el inflacionismo penal y la angustia social vinculada a la telecriminología, que predica aumentos sostenidos de la violencia y la inseguridad aun cuando disminuyan las tasas de criminalidad y homicidios, han reconfigurado el espacio carcelario paraguayo en los últimos años. Este artículo analiza cómo las facciones carcelarias han ganado poder dentro de las prisiones paraguayas hasta el punto de ejercer un control absoluto sobre partes del territorio. La información ha sido producida con un enfoque etnográfico desde 2006, a través de visitas, observaciones, entrevistas a funcionarios penitenciarios, internos y, en los últimos años, por medios telemáticos. El Primer Comando Capital (PCC) y el Clan Rotela (CR) son los dos grupos, aunque no los únicos, que ejercen el poder en el sistema penitenciario nacional. Demuestran su poder de diversas formas, pero principalmente a través de la venta impune de sustancias prohibidas; la prohibición de ingreso de agentes estatales a determinadas áreas; el abuso físico, psicológico y sexual sobre otros internos; la destitución de directores y jefes de seguridad; y la apropiación, administración, alquiler y/o venta de áreas. El hacinamiento y la falta de infraestructura; la violación sistemática de derechos fundamentales; la corrupción institucional; las ilegalidades toleradas; y la venta de mercadería política son algunas de las razones que explican el actual descalabro del Estado paraguayo en la gestión del sistema penitenciario en Tacumbú, principal e histórica penitenciaría del país, que tiende a extenderse a otras unidades carcelarias.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinaria Jetypeka
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.